La meditación es una práctica antigua y profunda, que consigue calmar, relajar la mente y el cuerpo.
Esta práctica, puede llegar a modificar la forma de comportarse y la manera de pensar. Consiguiendo que tanto los comportamientos, como los pensamientos sean más placenteros.
Hay que tener en cuenta, que la mente, el cuerpo y las emociones necesitan, al menos de un mes para poder adaptarse a esta práctica. Durante la práctica puedes pasar por diferentes procesos, ya que te ayuda a ver todos tus defectos y virtudes. Por eso es importante, no dejar esta práctica y hacerla todos los días, aunque sea solo 5 minutos al día.
Puedes empezar por poco tiempo, tu mismo cuerpo te irá pidiendo que lo subas.
Se puede realizar de distintas maneras. Siempre empezando por la más fácil para ti y después puedes ir integrando otras. Todas se centran, en la consciencia de la persona, en el silencio y quietud del momento presente, para calmar y relajar la mente y el cuerpo. Algunas son poniendo atención al cuerpo, otras a las emociones, otras a la respiración, otras pueden ser también con cantos o palabras específicas, otras observar tus pensamientos sin juicio y otras son con visualización como si fuera una película.
También las hay activas, con movimientos corporales y respiraciones específicas. Hay otras que son para trabajar-sanar-transformar algo específico en nuestra vida.
Existen distintas posiciones corporales para practicar la meditación, estas son:
- Tumbada con la espalda recta y boca arriba
- Sentada en una silla con la espalda recta
- Posición con las piernas cruzadas y la espalda recta
- Posición de loto completa
- De rodillas
Origen de la meditación:
Se cree que su origen, fue en la India hace miles de años y se fue extendiendo a lo largo de los siglos por los países vecinos.
El primer texto documentado, aparece en el Vedanta (libro sagrado hindú).
Qué puede suceder durante la meditación y cuáles son sus beneficios:
Cuando meditas tu atención se dirige, hacia un sonido-palabra-imagen-respiración… consiguiendo que tu mente se instale en el momento presente. En este proceso te tranquilizas y sientes una paz que procede de tu interior.
La meditación te conduce, ha conectar de manera más profunda con la espiritualidad. Esta práctica tiene muchos beneficios, entre ellos:
- Fortalecer el aparato inmunológico
- Las funciones fisiológicas se vuelven más equilibradas y eficaces
- Reduce los niveles de estrés
- Se estimula la creatividad
- Al meditar, consigues: equilibrio y armonía en tu día a día.
Estudios realizados que indican los beneficios de la meditación:
Según indica la Universidad Estadounidense de Wisconsin- School Of Medicine and public health.
Distintos estudios, han mostrado que meditando con constancia se reduce los índices de ansiedad. También previene las recaídas de la depresión.
La meditación ha resultado ser de ayuda en el tratamiento, de afecciones de la piel como la psoriasis, colesterol alto, en adicciones, trastornos mentales, distintas afecciones del corazón y vasculares.
Los beneficios pueden ser sanadores y útiles en cualquier padecimiento.
Esta práctica, también mejora las capacidades mentales y se asocia con un aumento de la esperanza de vida, en personas ancianas. Reduciendo los cuidados médicos y disminuyendo el coste de los tratamientos, en los dolores crónicos.
Es útil en enfermedades crónicas como: cáncer, fibromialgia, dolor crónico, enfermedad coronaria, trastornos alimenticios y obesidad.
Algunos estudios según esta Universidad, indican que la meditación ayuda a aumentar la felicidad y capacidades tales como la memoria.
Artículo escrito por: KilyOM